Una velada cinematográfica única en Ullíbarri Gamboa
El pasado sábado 20 de septiembre, la iglesia de Ullíbarri Gamboa acogió a un amplio público para vivir una velada cinematográfica única. El III Festival de Cine y Ecología Gamboa Zinemaldia demostró una vez más que el buen cine trasciende fronteras y llega hasta los rincones más auténticos de nuestra geografía.
Un gran triunfador que emocionó desde el corazón
"Iturralde" del tolosarra Jon Martija Leunda ha resultado el gran ganador de la 3.ª edición, llevándose nada menos que tres de los cuatro premios de la noche. Su cortometraje, que acerca la historia de Nicasio Leunda, su abuelo materno, quien falleció al caer de la copa de un castaño, tocó las fibras más sensibles del público presente.
La historia, que culmina dos generaciones después con la última cosecha de alubias negras en la finca familiar de Tolosa, conectó de manera especial con los asistentes, quienes vieron reflejadas sus propias raíces rurales en esta emotiva narración familiar.
Un empate que habla de calidad excepcional
La tensión se mantuvo hasta el último momento cuando el jurado anunció que el Premio GAMBOA de la Sección Oficial se repartía a partes iguales. Como mejor película a juicio del jurado compartió el premio con "Latxa" de la navarra Silvia Arozamena, quien muestra en su documental a la joven Alba, quien, siguiendo la llamada de su corazón, se establece en su tierra natal para dedicar su vida a la naturaleza como pastora.
Aunque Silvia no pudo estar presente, agradeció a través de un vídeo la decisión del jurado, creando uno de los momentos más emotivos de la velada.
Una noche de risas y buen ambiente
La sesión de proyección fue presentada, con acierto, por el dúo Scott & Brite, quienes supieron combinar humor y respeto por el trabajo de los cineastas. Sus chistes sobre ecología, sostenibilidad y su torpeza arrancaron sonrisas del público, creando el ambiente perfecto para disfrutar de las nueve obras seleccionadas.
El festival proyectó cortometrajes que abarcaron desde la reflexión personal hasta la crítica ambiental: "Las Ovejas del Planeta Tierra", "La lluvia que fue", "Yo, mi, me conmigo", "Azul", "Plastificados", "Lagun" y "La Huella del Barro" completaron una programación de gran nivel.
El euskera también tuvo su momento especial
La película que mejor tratamiento ha dado al euskera fue claramente "Iturralde", llevándose el premio de Celedones de Oro. Jon Martija, visiblemente emocionado, aprovechó cada intervención para agradecer y felicitar a la organización, por dar oportunidad a realizadores como él, y -así mismo- acercar el cine a las pequeñas localidades.
Una apuesta que va consolidándose
Lo que comenzó como una iniciativa de la Junta Administrativa de Ullíbarri Gamboa se ha convertido en una cita obligada para cineastas y amantes del séptimo arte que buscan historias con alma y compromiso.
No olvidar la inestimable ayuda del ayuntamiento de Arratzua-Ubarrundia, la fundación Vital, y el apoyo de empresas privadas como Eseki muy vinculada con la sostenibilidad y la constructora alavesa Connivel sin las cuales no habría sido posible sacar adelante este proyecto.
El Gamboa Zinemaldia demuestra que no hacen falta grandes presupuestos ni alfombras rojas para crear momentos cinematográficos inolvidables. A veces, solo se necesita una iglesia, buenas historias y gente que cree en el poder transformador del cine.
Zinema gaualdi berezia Ullíbarri Gamboan
Joan den larunbatean, irailaren 20an, Ullíbarri Gamboko elizak jende ugari hartu zuen zinema gaualdi berezia bizitzeko. III. Gamboa Zinema eta Ekologia Jaialdiak berriro ere erakutsi zuen zinema onak mugak gainditzen dituela eta gure geografiako txoko benetakoenetara iristen dela.
Bihotzeko hunkitu zuen irabazle handia
Tolosarra Jon Martija Leundaren "Iturralde"k 3. edizioko irabazle handia izan da, gaueko lau sarietako hiru eraman dituelarik. Bere film laburrak Nicasio Leundaren historia hurbildu du, gaztainondo baten puntatik erori ondoren hil zen bere aiton maternoa, bertan zeuden ikusleenganako sentimendurik sakonena ukitu dituelarik.
Bi belaunaldi geroago Tolosako familia etxaldeko babarrun beltzaren azken uztan bukatzen den istoriak, modu berezian konektatu zuen bertaratuekín, haiek beren sustrrai nekazariak islatuta ikusi baitzituzten familia kontakizun hunkigarri honetan.
Kalitate bikainaz hitz egiten duen berdinketa
Tentsioak azken momentura arte iraun zuen epaimahaiak GAMBOA Sail Ofizialeko Saria berdin banatuko zela jakinarazi zuenean. Film onenak epaimahaiaren ustez saria partekatu zuen nafarrra Silvia Arozamenaren "Latxa" dokumentalarekin, non Alba gaztea erakusten baitu, bere bihotzaren deiaren ondoren bere sorterrian finkatuz bere bizitza naturari artzain gisa eskaintzeko.
Silvia ezin izan zen han egon arren, bideo baten bidez eskertu zion epaimahaiaren erabakia, gaualdiko momentu hunkigarrienetako bat sortuz.
Irriarre eta giro oneko gaua
Proiekzio saioa Scott & Brite bikoteak aurkeztu zuen arrakastarik, zinegileenganako umoria eta errespetua konbinatzea jakin zutenak. Ekologiari, jasangarritasunari eta haien ezgaitasunari buruzko txistak publikoaren irribarrea atera zituzten, hautatutako bederatzi lanez gozatzeko giro perfektua sortuz.
Jaialdiak gogoeta pertsonaletik ingurumen kritikaraino hedatzen ziren film laburrak proiektatu zituen: "Las Ovejas del Planeta Tierra", "La lluvia que fue", "Yo, mi, me conmigo", "Azul", "Plastificados", "Lagun" eta "La Huella del Barro"k maila handiko programazioa osatu zuten.
Euskerak ere bere une berezia izan zuen
Euskerari tratamendu onena eman zion filma argi eta garbi "Iturralde" izan zen, Celedones de Oro saria eraman zuelarik. Jon Martija, ikusgarriro hunkitua, esku-hartze bakoitzean eskertu eta zoriondu zion antolakuntzari, bere moduko egileei aukera emateagatik, eta -halaber- zinema herrixka txikietara hurbiltzearren.
Sendotzen ari den apustua
Ullíbarri Gamboko Administrazio Batzordeak hasitako ekimenak arima eta konpromisoa dituzten istoriak bilatzen dituzten zinegile eta zazpigarren artearen zaleen hitzordu derrigorra bihurtu da.
Ez ahaztu Arratzua-Ubarrundia udalaren laguntza balioaniztasuna, Vital fundazioa, eta enpresa pribatuen babesa hala nola jasangarritasunarekin oso lotutako Eseki eta Connivel arabarra eraikitzailea, hauek gabe ezinezkoa izango zen proiektu hau aurrera ateratzea.
Gamboa Zinemaldiak erakusten du ez direla aurrekontu handiak edo alfombra gorriak behar momentu zinematografico ahaztezinek sortzeko. Batzuetan, eliza bat, istorio onak eta zinemaren botere eraldatzailean sinesten duen jendea baino ez da behar.